La taquilla semanal ha presentado algunas cifras sorprendentes, y no precisamente para bien. Dos de los estrenos más esperados de los últimos meses, 'Thor: Love and Thunder' y la superproducción de Netflix 'El agente invisible' han arrojado cifras muy inferiores a lo que se esperaba de ellas. Veamos qué conclusiones podemos sacar de este par de pinchazos.
La peor segunda semana de Marvel. Aunque la primera semana de 'Thor: Love and Thunder' en la taquilla estadounidense corroboró la buena racha de todas las películas Marvel de este año, con cifras superiores a todas las aventuras anteriores del personaje, su segunda semana ha presentado números bien distintos, batiendo un record no muy agradable. Ha sufrido la peor caída porcentual en una película Marvel hasta hoy: de 144,1 millones de dólares a 46 millones en el segundo.
Es decir, una espectacular caída del 68,1%, superando a la anterior producción de la casa que ostentaba este récord: 'Viuda Negra' con una caída del 67,8%, solo que en este caso competía contra sí misma. La película de Scarlett Johansson fue estrenada simultáneamente en Disney+: al final, como veremos, todos los problemas de taquilla de películas como ésta remiten a un punto similar, el de la exhibición en streaming.
Se trata de una noticia agridulce: el 68,1% de caída es llamativo, pero la película está haciendo una carrera muy consistente: sigue estando en el número 1 de la semana, seguida de la nueva película de los 'Minions'. Y lleva recaudados 500 millones de dólares, lo que sin duda es una cantidad muy respetable y que no pondrá en apuros económicos a Disney. El problema está m´ás en la dirección en la que apunta.
Netflix: ni al Top 10. Con menos paños calientes se puede hablar del rendimiento del nuevo blockbuster de Netflix, 'El agente invisible', en el que la plataforma claramente ha puesto grandes esperanzas, como se puede deducir no solo de su reparto plagado de grandes estrellas, sino por la dirección de los hermanos Russo, responsables de las películas más recordadas del MCU. Su estreno en la plataforma será el próximo 22 de julio, pero una semana antes ha pasado por cines.
De estreno prácticamente promocional se puede calificar a esta nueva película, ya que por ejemplo, en Estados Unidos solo ha pasado por 400 salas. Es relativamente comprensible que (según fuentes no oficiales, porque Netflix no hace públicas sus cifras) la película no vaya a recaudar ni 200.000 dólares. Sin embargo, y aunque puede pensarse que a Netflix lo que le interesa es la exhibición en su plataforma, tenemos el caso de una anterior película de similares características: 'Alerta roja', su superproducción de espías con Dwayne Johnson, Gal Gadot y Ryan Reynolds, se vio en 750 salas y recaudó 1,5 millones de dólares, una cifra mucho más interesante para un paso testimonial por salas.
La maldición de los 45 días. Una posible causa de estas bajadas está en el agotamiento de la reducción de las ventanas de exhibición, de modo que en solo 45 días después de su estreno en salas una película puede pasar a las plataformas de streaming. Se trata de una medida concebida durante las especialísimas condiciones que se dieron durante la pandemia y que obligaron a cerrar los cines, pero sirvieron para catapultar las cifras de suscripciones a los servicios de streaming.
Plataformas como Disney, Warner o, en menor medida (ya que su negocio siempre ha sido, ante todo, el streaming) Netflix no tenían que pedir permiso a nadie para reducir las ventanas: es lo que permitió que durante todo un año, Warner estrenara simultáneamente en cines y en HBO Max, dando un considerable impulso a su plataforma. O que Disney ensayara un sistema de suscripción premium con estrenos simultáneos en salas de películas como 'Mulan' y que ha acabado abandonando.
Sin embargo, ese sistema que tan bien ha funcionado para las plataformas en continuo crecimiento puede haberse dado de bruces con un temor que tenían los sectores más críticos, afines a la exhibición tradicional: los espectadores se han dado cuenta de que quizás no merezca la pena ver una película en salas si esperando solo cinco semanas la van a tener en una plataforma para la que ya pagan una suscripción. No ha sucedido con otras películas Marvel de este año, pero la tibia recepción de la crítica y un sector de los fans hacia 'Thor: Love and Thunder' puede haber hecho que espectadores con dudas hayan preferido esperar a que venzan los 45 días.
El caso de Netflix y 'El agente invisible' puede ser aún más claro: solo hay que esperar una semana para ver una película que, por una parte, no pertenece a ninguna franquicia establecida, con lo que hay cierto riesgo a la hora de ir a verla. Y por otra parte, la baja valoración que tienen películas anteriores similares de la plataforma, como 'Alerta roja' o 'El proyecto Adam', sin duda favorece un acercamiento más conservador del público a las películas.
Por supuesto, es pronto para sacar conclusiones, y sin duda hay que matizarlas con decenas de variables. Por una parte, 'Thor' está muy lejos de ser un fracaso; por otra, posiblemente nunca sepamos qué alcance real tiene 'El agente invisible' una vez llegue a Netflix. Sin embargo, con las protestas de los exhibidores tradicionales y unos estrenos cada vez más centrados en franquicias y secuelas, la ventana de los 45 días, una solución aún lejos de establecerse por completo, sigue siendo una de las herencias para la industria más enigmáticas de la pandemia.
En Espinof - En qué orden conviene ver todas las películas y series del Universo Marvel
Ver 73 comentarios
73 comentarios
pableras
A lo mejor simplemente las películas son malas y la gente sólo se está empezando a cansar de pagar por una mala película.
pewimo
Thor lleva 500M en menos de 2 semanas desde el lanzamiento y es un fracaso segun algunos. Lo que hay que leer.
frangalera
La película es mala a reventar, han pasado de "un mundo oscuro" a un truño como un puño, arcoiris una innecesaria sobreactuación a la altura de telenovelas latinoamericanas (salvo Christian Bale), una ya cada vez más cargada comedia innecesaria y chistes malos.n
Me quedo con la frase de un espectador al finalizar la película.
"Que prohíban al waititi fumar Crack antes de dirigir nada"
Marvel (Disney) cada vez se va alejando de lo que fue, (al igual que está haciendo con star Wars) y está dejando seca a las gallina de los huevos de oro. Menos cantidad pero de más calidad es lo ideal sin hacer los agujeros de guion cada vez más visibles hasta para un niño pequeño.
sygurd
Tom Cruise se ríe de esto.
reyang
Acá un análisis mas objetivo de lo mencionado en el articulo con respecto a la película de Thor.
Lo de fracaso no es verdad aun es demasiado pronto y los números aun son buenos.
Lo del éxito de la primera semana es predecible, película muy esperada, la actuación de Christian Bale como villano , hicieron que los números de taquilla fueran muy buenos.
El descenso dramatico en la taquilla de la segunda semana no es por la proximidad al estreno en streaming, es por que la película después de haber generado tantas expectativas, decepciono a muchas personas y las reseñas no son del todo favorables. Esto ocasiono que quizás muchas personas perdieran el interés y decidieran no ir a verla.
Sporty
Si la entrada al cine cuesta 8 pavos y el streaming 16/mes....sale a cuento esperar un par de meses
TOVI
Deseando que salga streaming para verla en mi casa con el home cinema :D
silentblock2o
Es que, visto el ganado ¿Quién se mete otra vez en un cine?
Yo no.
croquetasdegato
Mucho humor estadounidense (tontorrón y presuntuoso) y peliculas practicamente iguales.
Demasiado les esta durando la broma
geodatan
"'Thor: Love and Thunder' y 'El agente invisible' pinchan: el paso inmediato a streaming está desinflando las recaudaciones"
ERROR 404. Causa incorrecta.
En Thor Una de las causas es que han transformado a Thor en un payaso que no se toma nada en serio. Demasiados chistes y escenas pesadas.
Pero lo que está haciendo que pinchen las películas como Thor y otras es la exagerada inclusión y diversidad de raza, sexo y género que afectan clarísimamente a la trama. Está pasando en películas, está pasando en Series... Llevamos AÑOS diciendo que esta inclusión forzada aleja al espectador. Y es lo que está pasando. Los espectadores no van al cine si saben que la película no va con ellos por una razón u por otra.
Los de los medios de comunicación pueden achacarlo a campañas de fans tóxicos, al Virus Covid, al auge del streaming... Pero lo cierto es que la culpa es de esas decisiones narrativas que prefieren cambiar a personajes conocidos y queridos por otros de otras razas, sexos y géneros sin motivo argumental, sino por motivos ideológicos.
Sagas como Star Wars o Star Trek deberían estar haciendo millones y no lo están haciendo. ¿Porqué? Porque unos descerebrados piensan que lo antiguio no funciona o no es sufientemente inclusivo.
¿Porqué TopGun Maverick está triunfando? ¿Porqué The Orville Está triunfando? ¿Porqué series como Reacher o la lista terminal triunfan? ¿Qué tienen en común?
¿porqué Spider-man Far From Home o No Way Home Han petado las salas de cine?
Porque Todos estos proyectos se hacen con cariño priorizando la trama y los personajes antes que si un personaje tiene el color de la piel de una manera u otra o si el personaje debe descubrirse que es gay o no. Primero la historia, una buena historia, unos buenos personajes y lo demás va rodado. Sin inclusión forzada, las películas y series triunfan. Las que no están abocadas al desastre. ES UN HECHO INCONTESTABLE.
Y artículos como éste que atribuyen las malas cifras de recaudación al streaming es inexacto y una manera de no reconocer que un producto Woke, destruye proyectos.
dsa10
Simplemente hay demasiada oferta.
JuanAnt
Cada vez hay menos cines (2 en el centro de Barcelona), los que tengo cerca ponen muchísima versión original dejando las versiones dobladas para la primera sesión en vez de alternar (imposible para mí y la mayoría de fans del cine ir a primera sesión!), el precio es un disparate, el sonido suele ser malo (Matrix Reaurrections prácticamente sin sonido envolvente), etc...
Y las plataformas sacando películas que bastante gente iría a ver al cine (El proyecto Adam, 6 en la sombra, Spectral, The Cloverfield Paradox y muuuuchas más) directamente en streaming.
Se están cargando el cine, y ya no tiene remedio.
Usuario desactivado
Entre las plataformas y que está todo por las nubes y tenemos que ser "selectivos" está el conque.
Me hace gracia que haya que hacer un análisis de mercado cada vez que Marvel pincha en su segundo fin de semana. Que la película sea auténtica MIERDA (caso de Thor) también influirá. A "Padre no hay más que Uno 3" dice que le ha ido muy bien, su público no se ha cansado y es otra que aparecerá pronto en Prime Video porque tienen participación.
¿Cómo le ha ido a "Top Gun:Maverick"?
shacktar
Mi.opinion es que lo han utilizado de gancho para tener más suscripciones.
Poco a poco irán ampliando la ventana para mantener la suscripción y aumentar la recaudación en cines.
El cine tb debería hacer autocritica con los precios que tiene, porque es todo un lujo hoy día pagar el cine y los extras que ello conlleva.
dennyus
Netflix hace estrenos tecnicos en Cines para poder optar a los premios de la academia.
jordi.latorre1
XD.. el paso al streaming dice..
Quizá gastar 15€ en palomitas y entrada para ver un tostón no ayuda tampoco.
La del Segura esta reventando cajas (no pinta ser mucho mejor) pero almenos puedes llevar un rato a los niños a un sitio con aire acondicionado
amaurysv
Entiendan que el mundo cambió, la gente no siempre quiere ir al cine.
rafaello76
Ojalá repongan Moonlight de 2016 en los cines, ganadora de un Oscar a la mejor película del año. Volvería a arrasar en taquillas gracias a la calidad de su guión y a que sus actores que interpretan muy bien a sus personajes. ($65M)
https://www.boxofficemojo.com/title/tt4975722/
maninblack
Thor es aburridisima, me dormí en el cine.
No es mala, es simplemente que no tiene interés.
carlosjuliocm
Yo pienso que medir el exito de una pelicula por lo recaudado en taquilla es un error muy grande, hay gente que simplemente no tiene tiempo de ir al cine todo las veces que quiera.. Así te interese mucho pues tocará verla luego... y asi pasa siempre.. no es que una pelicula sea mala pq no fue gente a verla.. esque depende de que mucha gente coincida en poder salir al cine a pasear y relajarse..
Usuario desactivado
Thor es MALISIMA
makinox
La verdad es que me la vi en cine solo porque iba con amigos, me gusta la franquicia y eso pero la verdad es que si no fuera por eso hubiera esperado unas semanitas para vérmela
allenschezard
Como se suele decir, que la culpa nunca es suya, es de otros.
Las películas malas siempre tienen peor rendimiento en cine, y si encima llevamos mucha bazofia en el cine, pues como para arriesgarte a palmar los 10 pavos del cine.
Que hagan películas buenas y verás como la gente va al cine como pasó con endgame e Infinity wars, que sin ser obras maestras funcionaron bien el cine.
Menos culpar a las plataformas o la piratería o lo que quieran y más mirarse el ombligo