Poco a poco Microsoft y Nokia siguen dando pasos para culminar un proceso de adquisición que empezó en el último trimestre del año pasado. Una espera larga, y es que como vimos hace poco se necesita que varios agentes den el visto bueno a la operación para evitar situaciones de mercado abusivas.
Ya tenían el visto bueno de Estados Unidos, también de la Unión Europea y otros cuantos mercados. El siguiente en dar luz verde ha sido China, algo que en apariencia puede parecer irrelevante desde una perspectiva mediática pero para Redmond es una gran noticia.
Si nos fijamos en la estrategia de Nokia en los últimos meses vemos que no sólo buscan terminales de gama alta, como los Nokia 1020, 1520 o el recién 930, sino que uno de sus principales focos es la gama de entrada y los mercados emergentes. Una familia Asha muy larga y los Nokia X son los principales representantes.
Tener el aprobado de China significa entrar en un mercado donde Nokia siempre ha tenido buena reputación, aunque a día de hoy sean otras compañías (muchas de ellas locales) quienes se lleven la parte más grande del pastel con Android como sistema operativo. Windows Phone lo ha intentado, pero su presencia es muy discreta.
Esta aprobación significa pues que Nokia seguirá distribuyendo smartphones en China de la mano de Microsoft. Todavía quedan territorios importantes, como la India, pero poco a poco el círculo se va cerrando y la adquisición va cuajando a pesar de tardar un poco más de lo esperado.
Queda por ver cuál será la estrategia de Microsoft y Nokia en China. Un mercado grande pero en el que es muy difícil posicionarse. Quizá lo intenten como Apple, a través de un gran acuerdo con uno de los principales operadores. Sea como sea, veremos si son capaces de recuperar el prestigio que tenían antes de la era smartphone.
Vía | Reuters
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Pablosar
Solo unas puntualizaciones:
"Tener el aprobado de China significa entrar en un mercado donde Nokia siempre ha tenido buena reputación"
Con la diferencia de que ahora no se venderá Nokia, sino Microsoft, por lo que no se si le sirva de algo la reputación de Nokia.
"Esta aprobación significa pues que Nokia seguirá distribuyendo smartphones en China"
Tampoco es cierto, nuevamente es MS quien lo hará.
Ya hay que olvidarse (por ahora) de la idea de Nokia en Smartphones, vendió su división, ahora es de MS y desaparece del mundo de los smartphones, nuevamente... por ahora. Lo que salga de aquí es de MS y no de Nokia
Scrappy Coco
Esperando que esta fusión traiga cosas buenas para WP!
atl3tico
China recibe su parte de la compra y da el visto bueno.
warko
Supe que china ya no es una "potencia emergente", sino una "gran potencia" cuando hace un par de meses dijo que se tinia que pensar si admitia la "union" y todo el mundo se para para mirar que dice.
Gran noticia que china acepte la fusion, sino.... con las fabricas en china hubieran tenido problemas.